Juan Carlos Juárez: “La economía en negro representa el 43% del PBI en Argentina”

Hablamos con Juan Carlos Juárez, Abogado especialista en seguridad social y previsional, sobre la decisión del Gobierno de despedir al titular de ANSES.

“El director ejecutivo de ANSES ya había pasado por el organismo en 2001, cuando Patricia Bullrich era ministra de Trabajo en el gobierno de Fernando de la Rúa. En aquel entonces, estuvo casi cuatro meses en el cargo, hasta que fue despedido debido a la mala gestión de Mariano de los Heros. En esa oportunidad, hubo datos preocupantes.”

“Hay 100 mil sentencias con resolución definitiva que ANSES debe pagar y que no se están pagando.”

“Mariano de los Heros mencionó algo que había escuchado en una reunión de gabinete. En tal caso, lo que hizo fue comentar, en un momento inoportuno, algo que el Gobierno tiene en carpeta y que es una novedad.”

“Estoy en información permanente sobre lo que sucede en materia de seguridad social previsional, tanto a nivel nacional como en la provincia.”

“El presidente, por primera vez, reconoció que no puede hacer una reforma sin resolver el problema de las personas que trabajan sin aportes. Es decir, el empleo no registrado. Sin embargo, le faltó mencionar la otra parte, la economía en negro, representa el 43% del PBI en Argentina.”

“Tienen un proyecto y quieren ejecutarlo. El problema es que aún no saben cuándo ni cómo lo harán. Estimo que están esperando que pase el año electoral y, luego presentarán un proyecto de reforma estructural del sistema previsional.”

“Técnicamente, entiendo que es necesario realizar ajustes en el sistema con distintos niveles de impacto. Hay que articular economía y trabajo con el sistema previsional para pensar una reforma estructural que permita mejorar los ingresos de los jubilados, aumentar la cantidad de trabajadores con aportes y evitar la necesidad de recurrir a moratorias. Por otro lado, hoy en Argentina existe un mecanismo que permite que quienes tienen 30 años de aportes o más cobren una jubilación mayor que la mínima, pero como está atado al Salario Mínimo, Vital y Móvil, actualmente no tiene un impacto significativo para quienes hicieron los aportes y perciben la mínima.”

“La moratoria que vence en mayo es muy costosa. Una persona que trabajó toda su vida y no tiene ni un mes de aporte, para regularizar 30 años, debe pagar más de 9 millones de pesos.”

“Argentina tiene un sistema previsional que se financia con aportes de trabajadores, empleadores e impuestos. Parte del IVA, el impuesto a los combustibles y a los bienes personales, entre otros, contribuyen al financiamiento del sistema previsional.”

“En la discusión sobre el rol del Estado, la definición debe ser un Estado fuerte, dinámico, con capacidad de gestión, gobernanza anticipada y transparencia.”