"Si se compara con la primera parte del año pasado, cuando los incrementos eran permanentes mes a mes y de dos cifras, ahora las subas se ubican en el orden de una cifra, siempre por debajo de los 5 puntos. En esa comparación hay una desaceleración importante. Sin embargo, los precios siguen aumentando por encima del 2%, lo que implica que la inflación aún no es baja."
"Lo primero que surge como interrogante es si hay un incremento en las remuneraciones que reciben los trabajadores del sector registrado, informal, jubilados, entre otros. Un amplio espectro de sectores en nuestra sociedad depende de un ingreso fijo, ya sea por las jubilaciones que perciben o por el valor de su trabajo."
"El gobierno no solo plantea que hay una desaceleración de la inflación, sino también que los salarios y remuneraciones le están ganando a la inflación."
"No es solo una sensación. Veníamos con un arrastre donde los incrementos de precios eran catastróficos para el poder adquisitivo de los sectores populares. Sin embargo, al contrastar esas afirmaciones oficialistas con la realidad que vive la mayoría de los argentinos, los relevamientos de precios muestran otra cosa."
"Estamos observando que los incrementos en las remuneraciones siguen por debajo, mes a mes, del aumento de bienes, alimentos y servicios. Esto marca una continuidad en el deterioro del poder adquisitivo de la población en general."
"En los últimos tiempos, las subas de salarios en el sector privado no fueron aprobados por el Ministerio de Trabajo que supera el 1,5% o 1,8% mientras que la inflación nunca baja de los 2 puntos."
"Nada indica que pueda reducirse por debajo del 2%. Todas las consultoras privadas registran cifras similares a la del mes pasado, en torno al 2,5%. Es importante considerar el dato de inflación en CABA, que estuvo por encima del 3%, ya que suele ser un indicador de tendencia. Con estos datos, no parecería posible alcanzar el objetivo de un resultado por debajo del 2% en enero."