Adam Levene: "Cuando Yarden Bibas cruce la frontera, vamos a abrazarlo"

Charlamos con Adam Levene, vice embajador de Israel en Argentina, sobre las liberación de Yarden Bibas -padre de los dos nenes argentinos secuestrados en Gaza- y como continúa el proceso de las liberaciones.

 

"No se sabe el estado de salud de Yarden Bibas, tenemos una idea. El pasó tiempos horribles en las manos del grupo terrorista Hamas, separado de su familia bajo un túnel de Gaza.Nosotros queremos saber que pasó con su esposa y sus niños. Al minuto que pase la frontera, vamos a abrazarlo Y va a pasar la familia, la ayuda médica y psicológica para pasar este tiempo tan complicado"

"Nosotros tenemos una lista de 33 personas, entendemos que van a liberar más. La próxima vez va a liberar a 3 personas. Pero voy a decir la verdad, con Hamas no sabemos, ellos han mentido en el pasado. Dicen que una de las mujeres que liberó estaba muerta, murió y meses después cruzó la frontera. No tenemos la confianza con un país normal que va a decir algo y van a decir la verdad. Esperamos todos hasta mañana a ver que pasa en la frontera, pero hasta que no lo vea a pasar no vamos a creer que va a pasar"

"Ahora van 30 más, no sabemos la situación de todos. Hasta ahora pasaron las fronteras 10 y ahora tenemos otras 3 más. Esta es la primera parte, después otros 3, y súmale 5 tailandeses"

"Tenemos mucha gente que está trabajando en el Kibutz, es un tipo de pueblo pequeño con agricultura. Estos 5 empleados pasaron la frontera en los últimos días y hay algunos más, estamos trabajando para que todos los ciudadanos de otros países vuelvan a sus casas. Estamos contentos que los tailandeses vuelvan a ver a sus familias"

"Estamos esperando para mañana los tres que están por liberar, con mucha esperanza, pero también con mucho dolor. Cada uno de ellos que están pasando con la mafia que hay en Gaza, cada uno con su familia que están esperando y que no saben la situación de ellos"

"Ese tema es muy delicado, primero entendemos que está pasando la frontera la gente que está mejor de los dos, es parte del acuerdo. Muchos prisioneros pasan cosas terribles, violencia física, psicológica y sexual también, pero cada uno que pasó la frontera tiene prioridad y su familia y sus decisiones sobre qué quieren decir. No estamos averiguando como país que le pasó a cada uno, es un tiempo para estar con la familia y que cada uno que quiera hablar lo hará después. Es complicado, pasaron mucho tiempo sin ver a sus seres queridos"