“Nada de lo que dijeron ocurrió, no se desfinanció el INCAA ni dejó de funcionar. Esto no debería generar polémica, sino celebrarse. En el Día del Cine, el apoyo del INCAA al cine nacional sigue vigente tras una revisión de sus números y del instituto. Quienes valoramos el cine nacional deberíamos estar contentos.”
“Es necesario tener una mirada estratégica sobre el INCAA, definir qué se quiere hacer y utilizarlo como una herramienta. Para mí, el apoyo al cine nacional es clave, pero no puede ser que cualquiera haga su película solo porque se le ocurre, que era el espíritu del instituto últimamente.”
“Debe haber un criterio que garantice igualdad de oportunidades para quienes quieran hacer cine, pero considerando el gusto del público. Muchas producciones no lo tuvieron en cuenta porque estaban subsidiadas, lo que generó una desconexión entre el cine nacional y la audiencia. Hay que hacer producciones competitivas y atractivas para el público.”
“En el INCAA hay un elenco estable de gestores que los que trabajamos en esto conocemos. Siguen en funciones y seguirán trabajando allí. Lo importante es orientar la búsqueda del instituto con un criterio claro sobre qué se quiere fomentar, más allá de los números. En Argentina, no se dan discusiones serias porque falta profundidad y sinceridad: todos buscan su propio beneficio.”
“El embanderamiento de la cultura es discutible. Plantear que se hacen películas para “generar cultura” es una mentira. Nadie lo pide, son ellos mismos quienes buscan hacerlo. No toda película significa cultura.