Christian Buteler: "Trump podrá ser amigo de Milei, pero sus políticas no favorecen mucho a la Argentina"

Charlamos con Chrtistian Buteler, Analista financiero, sobre la actualiad del mercado argentino y mundial y como afectan las medidas de Donald Trump al sector financiero.

 

"Hay algunas cosas que el mercado le cree al gobierno y otras no. Que la inflación está bajando le cree, por eso no demandan bonos en swap, también que va a seguir a la baja. Que el ajuste electoral también es algo que le creen al ministro, pero que el tipo de cambio no está atrasado no le creen, por algo tenés al Banco Central todos los días -además de tener los dólares financieros controlados y restringidos con distintas narrativas- también vendiendo dólares para que la brecha no le crezca”

“Hay algunas cosas de las cuales se les cree y otras no, acá hay un ruido y un problema. Hay varias señales que podés ver en la economía que te están marcando que con el tipo de cambio hay un problema en Argentina. Quien puede y tiene disponibilidad se dolariza de la manera que puede, que espor el mercado financiero"

"Genera ruido por las expectativas que vos creaste, vos tenías al mercado diciendo que nos iban a prestar 11 mil millones de dólares, que llega Trump y que automáticamente genera que se apruebe el préstamo. El ministro salió de la última gira y se vino a negociar para cerrar todo, cuando escuchás las declaraciones del Fondo, que siempre fueron estándar en medio de las negociaciones, dicen que están negociando y que hay avances significativos. Es un manual de citas que tiene para estas ocasiones"

"Esto pone un poquito de ruido, el mercado se pone nervioso y expresa cómo va a hacer Argentina para afrontar los compromisos que tienen. Hasta ahora lo está haciendo bien, se arregló sin tener acceso al mercado de crédito y logró pagar los vencimiento en enero de este año"

"Siempre el mercado se pregunta por lo que viene, con el accidente de julio, que pasa con los vencimientos del año que viene. Los mercados se van adelantando y ver cómo pueden seguir la película"

"Creo que la baja que tenemos es una una toma de ganancia, por lo menos hasta el momento. Después uno tiene que ver hasta donde llega para que no te haga un cambio de tendencias, pero hasta ahora es una toma de ganancias después de los rallys que se vinieron el año pasado. No solo en los bonos del año pasado, los bonos empezaron en 20 dólares cuando llegó Massa al gobierno y empezó a subir hasta llegar en los máximos que tuvimos en enero. Esto fue porque el mercado preveía que iba a haber un cambio de régimen, hasta ganando Massa”

“Era una economía que venía mal, los bonos subían y entraron a subir antes de que ganara Milei. Después eso se impuso más por las medidas de Milei y sus compromiso de pagar la deuda. Lo que se fijan es si va a pagar o no, en base a eso se mueve. La tasa que me promete ¿se ajusta al riesgo de invertir ahí? si o no, esa es la decisión. Después el que tiene bono americano en Michigan, si le ajustas al jubilado no le interesa, le interesa que su tenencia se pague. Argentina, con Milei a la cabeza, siempre dio lugar a que iba a pagar"

"Lo que a veces se dudo, el año pasado a mitad de año, tuvimos un crecimiento del riesgo país y había dudas no en la voluntad de pago, sino en la capacidad de pago. Argentina ahí dio un giro, empezó a recomponer reservas, llevó el oro al exterior dando una señal de poner de garantía. Esto hasta que llegó el pago, llegó en enero y ahora hay que volver a convencer que el pago se va a poder realizar. No por falta de voluntad, eso nadie en el mercado lo duda, pero sí si hay capacidad"

"No se si tendió a resolverse, es una toma de ganancia. Los mercados argentinos crecieron mucho por expectativa, después tenés que corroborar esas expectativas. El mundo viene con Trump a la cabeza, que será muy amigo y todo lo que quieras, pero que sus políticas económicas no te favorecen. Cuando se le preguntó sobre los aranceles al acero y demás y si Argentina podría quedar afuera de eso y dijo que no porque tienen un déficit comercial. Una cosa es la amistad y lo bien que nos sacamos la foto, pero otra cosa es la política”

“Argentina tiene sus problemas internos, que son muchos y que tiene que resolver como el tipo de cambio. Si lo resuelve mal, tiene un impacto tan grande en la economía que afecta a todo el resto de las variables. Muchos de los logros que se pueden mostrar se ven en juego si la salida del tipo de cambio se hace de manera desordenada o con un final que no es"

"Donald Trump le está poniendo mucha incertidumbre al comercio internacional y detrás de eso están las monedas. Nosotros tenemos caídas y subas muy fuertes, pero lo de ayer no debería asustar a nadie. Es un tema que hay que mirar porque la economía real y la financiera se separa, pero en algún momento se tiene que juntar"