Pablo Sabbatella: "Nadie inocente perdió plata acá, toda la industria sabía que $Libra era una estafa"

Charlamos con Pablo Sabbatella, especialista en criptomonedas, sobre lo ocurrido con $Libra, la promoción que hizo Javier Milei y explicó los términos más relevenates en el mundo cripto.

 

"En el mundo cripto se veía como una payasada lo que pasó con $Libra y Javier Milei. El viernes Milei twitteó que se había lanzado "viva la libertad project", que era un proyecto cripto para poder apoyar a empresas argentinas. La dirección del sitio web y da lo que se llama la dirección del contrato de la criptomoneda, lo que vendría a ser como un cbu. Esta es la criptomoneda, si ustedes la quieren la pueden adquirir ahí. Sin decir que lo había que comprar, pero pone el sitio web y la dirección del contrato, medio que lo está dejando a entender"

"No se si se acuerdan, hay parecidos y diferencias con Donald Trump, que lanzó una meme coin en la red de Solana. Solana es un ecosistema que se caracterizó este último año en lanzar criptomonedas que son desde el nacimiento un chiste, la gente entra y compra como un casino y el 99% de las personas pierden plata. Solo un porcentaje muy chiquito, que son los que la crean y que saben quien la va a promocionar, los que ganan"

"Acá hubo parecidos y diferencias. La diferencia es que cuando este proyecto se promocionó con el tweet de Milei y si entrabas al sitio web del proyecto, no se promocionaba como un meme coin sino como un proyecto serio. Ya había una run run con el tema de Trump de que Milei sacaría su meme coin. Había varios bots que miraban las cuentas y, si alguna cuenta como la de Milei saca un tweet con una dirección de una criptomoneda, van y compran automáticamente. Eso hace que el precio suba muchísimo“

“Apenas subió, todos los insiders -que son los que tienen información privilegiada- vendieron todo y se llevaron aproximadamente 100 millones de dólares en media hora. Es récord histórico de lo que se llama Pump and Dump, que es que el precio suba muy fuerte y que cuando está arriba de todo se vaya a cero"

"El Rock Pull es parecido al Pump and Dump, pero es básicamente que estás parado en una alfombra, yo tiro de esa alfombra y te caíste. Una criptomoneda te crea un fomo -viene de un término de miedo a perderme algo-, entonces la gente apenas sale algo lo compra inmediatamente. Cuando está el precio ahí arriba, es cuando venden todo"

"Lo que sucedió también al principio, apenas subió el tweet Milei, yo estaba bastante convencido de que le habían hackeado el Twitter porque el sitio web era muy burdo. El dominio del sitio web se registró el mismo día y el mail de contacto era una cuenta de gmail, esto tenía todas las propiedades de una estafa, pero evidentemente no. Pero para mi -después de investigar lo que pasó- alguien del entorno de él le acercó al proyecto, él no lo chequeó porque sería alguien de confianza y terminó siendo una estafa lo que publicó"

"La industria cripto en argentina es de las más importantes en el mundo, hay gente muy pionera que está desde los primeros días construyendo. Que haya pasado da mucha bronca porque muchas veces hay gente que se quiso acercar al gobierno y no tuvo buena recepción. Se sabe y se venía viendo, hace unas semanas Milei subió una foto con este muchacho que terminó organizando todas esta estafa. Cuando subió la foto, todo el mundo dijo 'quien es el fantasma este', nadie lo conoce. Dio bronca que a la industria local no se le dio importancia porque su asesor de la parte cripto es un fantasma que quería hacer este tipo de cosas. Es una opinión mía"

"El tema regulación en cripto es complejo. Hay dos formas de operar, una ser el dueño de mis criptomonedas, tener mi billetera, custodio mis activos y no dependo de nadie ni de ningún regulador. La otra es trabajar con una empresa centralizada como Lemon, Binance y demás, que me van a custodiar los activos. Después tenés estas cosas que pasan en el medio"

"Nadie inocente perdió plata acá, cualquiera que estaba poniendo plata en esto que publicó el tweet de Milei -más allá de que se quiso pasar por algo serio-, toda la industria cripto sabía que era una estafa o algo similar. El que puso plata ahí sabía que estaba timbeando y que estaba comprando lo que vale a 0 porque lo compraba a 0,01 y lo quería vender después a 0,7"

"No se como va a afectar este tema a la regulación, no es un tema que esté siguiendo demasiado, pero más que regulación se necesita más educación y de mejores asesores"