Santiago Cafiero: "Nos están convirtiendo en un país vinculado a las finanzas y la timba financiera internacional"

Charlamos con Santiago Cafiero, diputado de Unión por la Patria, sobre el pedido de juicio político que impulsa su bloque contra Javier Milei y el caso $Libra.

 

"Presentamos un proyecto con el bloque para sacarle las facultades extraordinarias a Milei. El punto del debate que se fue dando con otros bloques del Congreso, los que están colaborando con el gobierno y que tratan de mantener distancia. Se fue diciendo '¿Qué ven? ¿Que acá no pasó nada?¿Que el presidente tiene que hacer una conferencia de prensa para explicarlo? ¿O la nota con Jonatan Viale en TN alcanza o hay que activar un mecanismo institucional?. Todo el debate fue que nosotros pedimos el juicio político, pero nosotros fundamentamos porque lo pedimos. Tenemos que forzar una investigación y eso es a través del juicio político. Es un instituto constitucional que el Congreso como poder tiene que controlar al Ejecutivo, más allá de legislar tiene que ser un contrapeso institucional"

"Otros bloques dijeron que 'hay que hacer algo, pero'. Muchos de esos le acompañaron cuando le decíamos que le estaban dando facultades a Milei, le estaban cargando la nafta a la motosierra para que destruya todo. Ellos son responsables, pero le decimos que lo corrijan y que nos acompañen a quitarle las facultades extraordinarias a este gobierno y este presidente"

"Esos son los debates que hay en el Congreso, la discusión política pasa por un plano distinto por la gravedad de la situación de este gobierno y el presidente, tiene un impacto de proporciones globales. Se habla más de esto en otros medios que acá"

"Hay toda una avanzada en cuanto a la discusión político e institucional sobre que se hace con el universo tech, es algo que hoy surgen estos magnates tecnológicos que ocupan parte de las conversación pública, operan en distintas canchas. En el medio están estos que son parte de este mundo tecnológico y que no tienen ni un tipo de control porque, con todo el eufemismo de regularizar todo promovido por el gobierno, le quita capacidades al Estado. ¿El Estado cómo va a controlar ese universo? No tiene herramientas, todo parece un plan para hackear a la Argentina, promover estafas y para que estén más desprotegidos de lo que ya estaban"

"Para nosotros el debate principal era el presupuesto. No es direccionar fondos para un lado o para otro, es poner un control institucional al gobierno, para que no puedan gastar lo que quieran gastar. Cuando un gobierno no tiene presupuesto tiene una gran libertad de acción y eso puede ser un año excepcional, pero dos años consecutivos no había pasado y encima adrede. Para nosotros era una discusión estructurante del debate público, de ver que pasa con los recursos de los argentinos y cuales son las prioridades"

"Es un debate que se le negó al Congreso, que son los representantes del pueblo argentino. Se negó la posibilidad de discutir a dónde tienen que ir los recursos, si a la educación, si a la tecnología, a la timba financiera, al pago de deudas. Está claro que ese debate no se dio porque el gobierno no está dispuesto a abrir nada de lo que está haciendo. Tener presupuesto es arrojar transparencia en la administración público, por algo no lo quieren tener dos años seguidos"

"Está atado, una Argentina que se desregula y le quita herramientas al Estado para intervenir donde el mercado genera asimetrías o desigualdades. El mercado genera negocios espurios, toda esta movida de desregulación es eso, jugando de acelerar un modelo de administración pública que solamente se enfoca en la financiarización de la economía y de la Argentina. Nos están convirtiendo de a poco, o aceleradamente, a ser un país absolutamente vinculado con las finanzas y la timba financiera internacional. Abandonamos lo que ha sido siempre un prestigio en nuestro país, que es un país vinculado a la industria, al desarrollo económico, a la producción local"

"Esto sigue siendo un acto de sentido común, cualquiera sin entender el mundo cripto se da cuenta que el presidente fue partícipe necesario en una estafa. Hay una cosa obvia, que es propia de la misma naturaleza del rubro, que queda registrado el minuto a minuto. Minuto cero no tenía valor, al minuto tenía valor porque el presidente lo había difundido -que lo impulsa en acuerdo con esa gente, era una planificación. Cuando eso ocurre, esto cobra valor y se lleva adelante la estafa. Si esto no pasaba, no se llevaba adelante la estafa"

"Nosotros tenemos un espacio político que, al ser tan amplio y con mucha historia, tenemos compañeros que están más empapados en este tema puntual y brindarán información más detallada de como funciona estos procedimientos. Me pasó ayer en la calle, fui parte de una conversación casual con desconocidos en San Isidro. Conversando, todos coincidían que si el presidente actuó así es porque había una planificación, tenía que subir el tuit"